fbpx

Categoría: Plásticos

PROYECTO BEEONEMORE: 100 Bolsas BeeOneMore

“100 Bolsas BeeOneMore” es un proyecto piloto lanzado por BeeOneMore. La finalidad de cualquier proyecto piloto es demostrar que financiar proyectos sociales a golpe de clic, por pequeños o grandes que sean, es posible. De todos y cada uno de nosotros depende el crear una gran comunidad online que de alas a esta nueva fuente de financiación social.

El plástico es un material que el planeta no puede digerir, tarda cientos de años en descomponerse en el medio ambiente. Asignar a un material tan duradero objetos con un uso tan efímero es un error de consecuencias catastróficas a nivel global.

Son miles las toneladas de plástico de diversos tamaños que contaminan nuestros océanos y que ya tienen un efecto devastador sobre la fauna marina y las aves. Nosotros, el ser humano, por estar en la cúspide de la pirámide trófica, no tardaremos en sufrir los mismos efectos. El plástico mata, no entiende de fronteras y su presencia aumenta tanto como nuestra pasividad al respecto.

100 Bolsas BeeOneMore no cambiarán el mundo, pero quizás sí puedan evitar que 17.000 nuevas bolsas de plástico acaben en nuestros océanos. Es tan solo una cuestión de escala social que nuestro alcance y repercusión en la lucha contra el plástico sea mayor. Por eso, apoya el proyecto y sé uno más. – BeeOneMore –

BeeOneMore distribuirá en Valencia sus primeras “100 bolsas BeeOneMore” frente al supermercado menos comprometido en la lucha contra el plástico, el Corte Inglés. Las bolsas se financiarán gracias a los clics conseguidos. El objetivo no es otro que poner nuestro granito de arena en contra del uso indiscriminado del plástico y difundir el mensaje de BeeOneMore.

Cuenta atrás para el plástico – en Supermercados –

Los años de bonanza terminaron. La alegría del sector plástico se tornó preocupación. Y la conciencia social en la lucha contra el plástico por fin pesó sobre nuestros actos. Así es, la cuenta atrás comenzó para el plástico.

Los propios supermercados se han encargado de encender todas las alarmas contra el plástico precisamente por hacer un uso abusivo del mismo. Plásticos para el envase de la carne, del pescado, de las frutas y verduras, plásticos para las bebidas, y bolsas de plástico para llevarse la compra entera.

Eroski, Aldi y Mercadona lideran, según Greenpeace, la retirada de plásticos de sus establecimientos, mientras que Alcampo, Carrefour y El Corte Inglés hacen oídos sordos y niegan la mayor. Bolsas de papel y material reciclado, envases biodegradables o la venta a granel son las propuestas más comunes, pero casi testimoniales. La apuesta por el cambio debe ser fuerte y efectiva. Y nuestro papel como consumidor final es determinante.

Podemos participar en un “Plastic Attack”, una acción de calle reivindicativa, pacífica, que básicamente consiste en reunirse a las puertas de un supermercado para pedirles a los consumidores que les dejen todos los envases plásticos que han comprado para terminar devolviéndoselos al supermercado reclamando productos sin plástico. No sé si ciertamente útil. O bien, predicar con el ejemplo y tomar medidas verdaderamente efectivas como comprar productos a granel, utilizar bolsas reutilizables, o frecuentar comercios más comprometidos con la causa. El “no consumo” es la medida de castigo que mejor entienden las grandes superficies.

El cambio es posible y la cadena holandesa Ekoplaza es la viva muestra de ello. Tras doce meses de colaboración con la organización “A Plastic Planet”, inauguró, a principios del  2018, en su tienda de Amsterdam, el primer pasillo libre de plásticos, en el que ofrecían más de 700 productos, como carnes, lácteos, cereales y vegetales entre otros, envasados en biomateriales compostables. Toda una declaración de intenciones a la que se han ido uniendo otras cadenas europeas como la británica Iceland.

La responsabilidad está en el tejado de los supermercados, pero con ello no la obligación. De ahí que nuestros líderes políticos hayan empezado a tomar cartas en el asunto. El Parlamento Europeo ha aprobado la prohibición de los plásticos de un solo uso a partir de 2021 y ha alcanzado un acuerdo contra la contaminación marina por plásticos y microplásticos que entrará en vigor en 2030. La intención es buena, pero debe ser mejor y más rápida.

El verdadero cambio reside en todos y cada uno de nosotros. El tema es de actualidad, la conciencia crece a buen ritmo y sólo queda apartar definitivamente el plástico de nuestra rutina diaria. Sin grandes esfuerzos. Sin grandes dramas. Pequeños gestos son más que suficientes. Y desde BeeOneMore queremos tener un pequeño gesto. Lanzamos el PROYECTO PILOTO: 100 Bolsas BeeOneMore con el que poder financiar 100 bolsas de tela para repartirlas a las puertas del supermercado menos comprometido de España, El Corte Inglés. 100 Bolsas que sustituirán a otras tantas de plástico y darán a conocer el proyecto BeeOneMore. El alcance de este proyecto, como el del resto de proyectos, dependerá exclusivamente de nuestro interés, de nuestros clics. Recuerda que puedes votar todos los proyectos una vez al día y sentir realmente que con un simple clic todo es posible. ¡Acabemos con el plástico!

Productos básicos reutilizables

Empecemos por lo básico. ¿Qué tal sustituir estos 6 productos de uso diario y que tanta repercusión tienen en la contaminación de nuestro planeta por otros más «friendly»? Tirar botellas de agua, bolsas de plástico, toallitas de papel… lo típico, lo cómodo, en realidad, lo peor. Un comportamiento del que verdaderamente nadie debería sentirse orgulloso: Usar, tirar, usar, tirar, usar, tirar… Un problema social que no seré capaz de resolver yo solo, ni tú solo, ni siquiera nuestro entorno más cercano, pero….  por nosotros que no quede.

Apoya diariamente nuestro ‘PROYECTO PILOTO: 100 bolsas BeeOneMore’, para demostrar que financiar proyectos a golpe de clic es posible. El plástico es un material que el planeta difícilmente puede digerir. Requiere una digestión de cien años hasta que pueda descomponerse en el medio ambiente. Cien Bolsas BeeOneMore no cambiarán el mundo, pero seguro que evitarán el uso de 17.000 bolsas de plástico.

Es tan sólo una cuestión social que nuestro alcance y repercusión en la lucha contra el plástico adquiera mayor relevancia y se haga notar.

Por ello, únete, sé uno más, BeeOneMore!