fbpx

Categoría: Salud

PROYECTO BEEONEMORE: TERAPIA ANIMAL.

“Terapia animal” es otro proyecto piloto lanzado por BeeOneMore con el que se pretende mostrar que un nuevo modelo de ayuda social es posible. Un modelo que genera dinero sin pedirlo y que solo se entiende desde la implicación masiva de la sociedad, gracias a miles y miles de clics solidarios.

Clics, en este caso, para financiar una sesión de terapia animal con caballos dedicada a mejorar la vida de niños y niñas con diversidad funcional o necesidades especiales. Una terapia divertida y lejos de hospitales que, no obstante, resulta muy eficiente y clave en su desarrollo.

Financiar una sesión de terapia no es la solución, tampoco es nuestra aspiración, pero hemos de saber andar antes que echar a correr. Consigamos el apoyo necesario para esta causa y, a partir de ahí, sigamos creciendo. Hablemos hoy de una sesión y mañana quizás de una terapia anual. Sin tu voto no será posible. Apoya el proyecto y sé uno más. – BeeOneMore –

Esta sesión de terapia se abonará a aquella fundación que desee colaborar con BeeOneMore y quiera sortear entre sus pacientes una sesión gratuita de terapia a caballo. Esperamos que este proyecto sirva como punto de partida y el objetivo sea cada vez mayor.

PROYECTO BEEONEMORE: REÍR A LA VIDA.

“Reír a la vida” es un proyecto piloto lanzado por BeeOneMore con el que pretendemos mostrar que un nuevo modelo de ayuda social es posible. Un modelo que tiene el consumo de publicidad como estrategia principal de ingresos económicos para devolvérselos al usuario en forma de financiación de proyectos sociales, concretamente de aquellos proyectos más votados.

Un proyecto que pretende devolver a los niños hospitalizados su condición de niños, alegrándoles con actuaciones de payasos profesionales, adaptadas a cada niño y coordinadas con el personal sanitario. De este modo, niños y familiares desdramatizan, inconscientemente y por un rato, las estancias hospitalarias y el entorno médico, esbozando una sonrisa de oreja a oreja.

Alegrar a unos pocos niños y niñas con la financiación de una actuación es el objetivo de este proyecto, pero somos conscientes de que el reto no es este, sino llegar al máximo número posible de niños y niñas. Por ello, apoya el proyecto y sé uno más. – BeeOneMore –

Este proyecto se realiza con la colaboración de Payasospital y esperamos que juntos podamos ser capaces de ver sonreír a muchos niños más.

ENFERMEDADES RARAS

La púrpura de Schönlein-Henoch, Progeria de Hutchinson o Ataxia de Marie. No son novelas, tampoco películas de estreno. No sabemos qué son y casi ni nos importa. Es verdad. Así es.

Son sólo 3 de las más de 7000 enfermedades raras que se conocen en el mundo. Y no solo contra la incertidumbre clínica, sino también contra la generalizada apatía social han de luchar aquellos que las sufren. En nuestro país, algo más de 3 millones de personas.

La dificultad para obtener un diagnóstico supone un importante retraso en la aplicación de tratamientos médicos y es la causa del agravamiento de la enfermedad en, al menos, un 30% de los casos. No se trata de semanas o meses, hablamos de una media de cinco años desde el primer síntoma hasta la obtención del diagnóstico. El tiempo vale oro y, más, si se pretende luchar contra una enfermedad. Por lo que cada día, que se pierde una batalla, conlleva la merma en la calidad de vida y el empeoramiento de la situación.

A esto se suma que el diagnóstico no garantiza que exista un tratamiento contra la enfermedad en cuestión. Se trata de enfermedades que solo afectan a 5 de cada 10 mil personas y su baja prevalencia dificulta que se destinen recursos para la investigación. Esto provoca que las cargas, en este caso económicas, también recaigan sobre los pacientes y sus familiares. Un peso que se lleva gran parte de los ingresos anuales de una familia, ya que además de medicamentos hay que costear traslados a los centros especializados y, en muchos casos, asistencia personal, ya que lo normal es que estas enfermedades conlleven una pérdida de facultades físicas y/o mentales.

Más allá de los números, hay otro factor que llama a la reflexión y con el que empezaba dicho artículo. La apatía, discriminación y rechazo social. Una realidad que no hace más que agravar la difícil situación de estas personas con problemas como la depresión y la pérdida de la autoestima. Hecho que los lleva desde el desconcierto a la desesperanza, dejando por el camino el miedo, la tristeza y la soledad. Un vaivén de emociones capaces de destruir la más sólida personalidad.

Pero hay algo que sí podemos hacer y no son donaciones. Es un pequeño gesto que puede convertirse en un gran cambio para estas personas. Un simple clic es todo. Apoyar el “PROYECTO PILOTO: INVESTIGAR ES LO NORMAL” y compartirlo son la clave para sumar muchos clics y que podamos convertirlos en financiación social para colaborar en la investigación y el tratamiento de estas enfermedades raras.

Únete. BeeOneMore.

PROYECTO PILOTO: INVESTIGAR ES LO NORMAL

“Investigar es lo normal” es un proyecto piloto lanzado por BeeOneMore con el que se pretende demostrar que un nuevo modelo de financiación y de comportamiento social es posible. Nunca antes un clic tuvo tanto valor social y ahora, además, se destapa como una nueva vía para la financiación de investigaciones médicas.

Enfermedades raras o, traducido a la vida cotidiana del enfermo, diagnósticos inciertos, tratamientos inadecuados, desplazamientos frustrados en busca de respuestas, impotencia… Tratar de luchar contra no se sabe qué ni cómo desde la más absoluta ignorancia.

Por ello, no queda otra. Investigar es el caro camino que debiéramos andar para arrojar algo de luz sobre este tipo de enfermedades. Porque no sufrirlas no nos excluye de que tarde o temprano aparezcan en nuestro círculo más cercano y, para entonces, habremos llegado tarde otra vez.

Quizás por ti, quizás por otros, pero sólo un clic te separa de facilitar el estudio y la investigación de las enfermedades raras para que algún día dejen de serlo. Apoya el proyecto y sé uno más. – BeeOneMore –

La simbólica cifra de 75€ será donada a FEDER para colaborar en la investigación contra las enfermedades raras. Esperamos que sea un punto de partida para nuevos proyectos y nuevas recaudaciones más ambiciosas.