fbpx

Categoría: Medio Ambiente

PROYECTO BEEONEMORE: 100 Bolsas BeeOneMore

“100 Bolsas BeeOneMore” es un proyecto piloto lanzado por BeeOneMore. La finalidad de cualquier proyecto piloto es demostrar que financiar proyectos sociales a golpe de clic, por pequeños o grandes que sean, es posible. De todos y cada uno de nosotros depende el crear una gran comunidad online que de alas a esta nueva fuente de financiación social.

El plástico es un material que el planeta no puede digerir, tarda cientos de años en descomponerse en el medio ambiente. Asignar a un material tan duradero objetos con un uso tan efímero es un error de consecuencias catastróficas a nivel global.

Son miles las toneladas de plástico de diversos tamaños que contaminan nuestros océanos y que ya tienen un efecto devastador sobre la fauna marina y las aves. Nosotros, el ser humano, por estar en la cúspide de la pirámide trófica, no tardaremos en sufrir los mismos efectos. El plástico mata, no entiende de fronteras y su presencia aumenta tanto como nuestra pasividad al respecto.

100 Bolsas BeeOneMore no cambiarán el mundo, pero quizás sí puedan evitar que 17.000 nuevas bolsas de plástico acaben en nuestros océanos. Es tan solo una cuestión de escala social que nuestro alcance y repercusión en la lucha contra el plástico sea mayor. Por eso, apoya el proyecto y sé uno más. – BeeOneMore –

BeeOneMore distribuirá en Valencia sus primeras “100 bolsas BeeOneMore” frente al supermercado menos comprometido en la lucha contra el plástico, el Corte Inglés. Las bolsas se financiarán gracias a los clics conseguidos. El objetivo no es otro que poner nuestro granito de arena en contra del uso indiscriminado del plástico y difundir el mensaje de BeeOneMore.

Limpieza de las playas “Pau-Pi” y “Aigua Blanca”

PROYECTO PATROCINADO – 1.000 Primeros Bees 0,1€/Bee

Tras el grave temporal “Gloria”, nuestro litoral ha quedado gravemente afectado.

De entre las muchas playas destrozadas, son las de “Pau-Pi” y “Aigua Blanca” las que afectan la zona donde vivo y por la que publico este proyecto.

El objetivo es recaudar fondos para agilizar tanto las tareas de limpieza como la recuperación de las dunas, siempre y cuando exista alguna posibilidad. Vecinos y amigos tuvieron que abandonar sus casas a merced del mar para confirmar, a su vuelta, la gravedad de la situación.

La prioridad es recuperar de nuevo la normalidad. Mi propuesta va dirigida a todos los olivenses, para que apoyemos este proyecto con nuestros clics solidarios. Es posible votar una vez al día durante los próximos 60 días, para intentar alcanzar así el máximo número de votos.

BeeOneMore, en colaboración con el ayuntamiento de Oliva, aportará la cantidad recaudada gracias a nuestros clics solidarios. El dinero irá destinado a costear parte de los gastos invertidos en la limpieza de ambas playas.

Puedes encontrar más noticias sobre el temporal ‘Glòria’ en los siguientes enlaces:

https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-borrasca-gloria-temporal-deja-registro-historico-valencia-este-lunes-olas-mas-ocho-metros-202001200924_noticia_amp.html

https://www.elperiodicodeaqui.com/epda-noticias/gloria-deja-268-l-m2–rachas-de-115-km-h-y-olas-de-8-metros-en-la-comunitat/201071

 

 

 

 

La lucha contra el cambio climático.

Apenas tiene 16 años. Es una niña y habla de tú a tú con los presidentes de las naciones más poderosas del mundo. Asistió a la Conferencia de Davos y encaró a los empresarios y líderes económicos más influyentes del planeta. En su corta trayectoria ya ha acumulado méritos suficientes como para ser nominada al premio Nobel de la Paz. Por si aún no lo has adivinado, hablamos de Greta Thunberg, la adolescente sueca que en pocos meses se ha convertido en la abanderada de la lucha contra el cambio climático.

Su revolución comenzó tímidamente. No era más que una colegiala que se plantaba todos los días frente al parlamento sueco con una pancarta que decía: “huelga escolar por el clima”. Su perseverancia tuvo eco en miles de jóvenes de todo el mundo. Como ella, decidieron tomar cartas en el asunto y reclamar a los gobiernos de sus países su inacción frente a un problema que nos supera y crece día a día. Así nació el movimiento “Fridays for Future”, que aboga por la toma de medidas urgentes que pongan freno a la destrucción ambiental.

Su discurso es directo y sencillo. Quizás, el hecho de ser Asperger tiene algo que ver con su lenguaje escueto y sin ambages. No se anda por las ramas y llama a las cosas por su nombre. Acusa a los políticos de ofrecer falsas soluciones o, cuando menos, de aplicarlas solo a medias.

No tiene nada que temer y predica con su ejemplo. Recorre el mundo sin subirse a un avión y en estos días fue noticia por hacer un largo viaje desde Chile hasta España a bordo de un catamarán. Allí participa en la XXV Cumbre del Clima que organiza anualmente la ONU.

Su negativa a cruzar los aires no tiene que ver con alguna fobia. En realidad, responde a su compromiso por evitar toda actividad que produzca altas emisiones de CO2. Por ello, tampoco come carne y aboga por formas de vida más sustentables.

La popularidad de Greta Thunberg no solo le ha ganado adeptos y fieles defensores, sino también una miríada de detractores. Las redes sociales pueden dividirse en dos grupos, quienes la aman y quienes la acusan y se burlan con saña de todas sus intervenciones públicas. Incluso Donald Trump llegó a publicar un comentario irónico en Twitter: “Una niña muy feliz que espera un futuro brillante y maravilloso”. La respuesta de Greta no se hizo esperar y, con buen tino, actualizó la descripción de su perfil en sus redes sociales, copiando literalmente el mensaje del presidente norteamericano.

Cierto es que algunas de sus declaraciones pueden sonar alarmistas. Decir, por ejemplo, que “estamos en el comienzo de una extinción masiva” puede parecer una sentencia apocalíptica. Sin embargo, Greta no pide que la escuchen solo a ella. En realidad, exige que se tomen en cuenta las alertas de los investigadores y se actúe inmediatamente.

“Dicen que nos escuchan y que entienden la urgencia… Nos están fallando… Y si eligen fallarnos, nunca los perdonaremos”. Así, con tono amenazador, se dirigió a la asamblea en la Cumbre del Clima de la ONU el pasado mes de septiembre. Sus enérgicas palabras animan un movimiento que sigue creciendo y, pese a las críticas, rendirse no es una opción. “No dejaremos que sigan con esto… Se viene el cambio, les guste o no”.

Hasta el momento son pocos los resultados tangibles de su lucha. Y ese es precisamente su aliciente y su reto. No será fácil dar el paso y conseguir que sus actos simbólicos se concreten en acciones contundentes. Mientras, debe sortear toda clase de dificultades. Mantener viva una lucha independiente es una tarea difícil, más aún para una líder tan joven. En nuestras manos está darle el soporte que necesita para que su gesto no sea en vano. Es nuestro deber como sociedad aportar soluciones y llevar esta iniciativa al próximo nivel.

Productos básicos reutilizables

Empecemos por lo básico. ¿Qué tal sustituir estos 6 productos de uso diario y que tanta repercusión tienen en la contaminación de nuestro planeta por otros más «friendly»? Tirar botellas de agua, bolsas de plástico, toallitas de papel… lo típico, lo cómodo, en realidad, lo peor. Un comportamiento del que verdaderamente nadie debería sentirse orgulloso: Usar, tirar, usar, tirar, usar, tirar… Un problema social que no seré capaz de resolver yo solo, ni tú solo, ni siquiera nuestro entorno más cercano, pero….  por nosotros que no quede.

Apoya diariamente nuestro ‘PROYECTO PILOTO: 100 bolsas BeeOneMore’, para demostrar que financiar proyectos a golpe de clic es posible. El plástico es un material que el planeta difícilmente puede digerir. Requiere una digestión de cien años hasta que pueda descomponerse en el medio ambiente. Cien Bolsas BeeOneMore no cambiarán el mundo, pero seguro que evitarán el uso de 17.000 bolsas de plástico.

Es tan sólo una cuestión social que nuestro alcance y repercusión en la lucha contra el plástico adquiera mayor relevancia y se haga notar.

Por ello, únete, sé uno más, BeeOneMore!